Skip to content

Migraña con aura: síntomas, tratamientos y causas

11 Marzo, 2023
            Fiebre amarilla: síntomas, transmisión y vacuna.

¿Qué es la migraña con aura?

La migraña con aura es un trastorno neurológico manifestado por ataques de migraña precedidos por síntomas visuales o sensoriales. Alrededor del 20% de las personas con migraña tienen aura. El nombre aura se refiere a las sensaciones que notas justo antes de que comience el dolor de cabeza. Estos primeros síntomas también se denominan pródromo. El aura puede durar unos minutos o incluso una hora, seguido de un dolor de cabeza muy intenso.


Migraña con aura

Causas

Los científicos no están seguros de qué causa la migraña con aura. Se sabe que en ciertas situaciones el cerebro deja de funcionar en un punto y en otros, disminuye la actividad eléctrica. Este fenómeno se llama depresión de diseminación cortical, y ocurre cuando las neuronas comienzan una actividad desencadenada, desperdiciando mucha energía y demandando mucho flujo sanguíneo. Al momento siguiente, cuando la actividad cerebral se detiene, las neuronas necesitan sangre. Esta secuencia de funcionamiento intenso de algunos puntos en la corteza cerebral, seguida de baja actividad, puede causar el aura en sí, ya que el flujo sanguíneo cerebral alto y bajo puede causar los síntomas físicos y sensoriales comunes de la exhalación del aura como un efecto secundario. Los pacientes con dolor de cabeza tampoco tienen una explicación clara, pero se cree que al menos dos sustancias químicas del cerebro, la serotonina y la dopamina, juegan un papel importante en el inicio de la migraña con aura y dolor de cabeza en general. Otra teoría implica la contracción excesiva de los vasos sanguíneos en el cerebro que causa la migraña. En general, la migraña con aura se debe a una predisposición genética, pero hay varios factores desencadenantes:

1. Alimentos y bebidas.

  • Quesos Amarillos Añejos
  • Cítricos (principalmente naranja, limón, piña y durazno)
  • Plátano (principalmente agua)
  • Salchichas
  • Alimentos en escabeche rojizos y salchichas
  • Alimentos fritos y grasas
  • Chocolates
  • Café, tés y refrescos de cola.

  • Aspartamo (edulcorante artificial)
  • Glutamato monosódico (tipo de sal utilizada como potenciador del sabor, principalmente en la comida china)
  • Vino (principalmente tinto)

  • Cervezas y cerveza de barril.

2. Hábitos alimenticios y sueño.

  • Permanezca más de cinco horas seguidas sin comer.
  • Duerme más o menos de lo habitual.

3. Variaciones repentinas en la temperatura y humedad del aire.

  • Entrada en ambientes fríos, estar en ambientes cálidos y viceversa.
  • Ingestión de líquidos fríos cuando el cuerpo está caliente o suda mucho.

4. Factores hormonales, emocionales y de estrés.

  • Es muy común que las mujeres con migraña tengan dolor en las fases antes, durante o después de la menstruación debido a la caída de estrógenos.
  • Muchas mujeres tienen ataques de empeoramiento desde el momento en que comienzan a usar anticonceptivos orales, también debido al estrógeno.
  • En la menopausia, muchas mujeres mejoran espontáneamente y empeoran nuevamente cuando comienzan el reemplazo hormonal.

Sin embargo, algunas personas no tienen ningún desencadenante específico para la migraña con aura. Pero sea cual sea la causa, la buena noticia es que la migraña con aura no es fatal.

Síntomas de migraña con aura

La manifestación más común de la migraña con aura es el llamado aura visual, que puede presentarse como destellos de luz, manchas oscuras en forma de mosaico o imágenes brillantes en zigzag, como cuando caminas por una carretera y ves que el calor zigzag emana del piso En otros casos, la migraña con aura puede manifestarse como entumecimiento u hormigueo en un solo lado del cuerpo; dependiendo de la gravedad de la migraña con aura, uno puede comenzar con un hormigueo en una mano y puede extenderse por todas partes cuerpo, quedando dormido solo en la mitad de la lengua. Sin embargo, estas manifestaciones sensibles de migraña con aura son más raras. En general, el aura comienza aproximadamente 30 minutos antes de la migraña y puede persistir o no después de que comienza el dolor.

El dolor de cabeza se considera el síntoma común de todos los tipos de migraña, aunque algunos niños experimentan aura sin dolor de cabeza. El dolor de migraña con aura generalmente ocurre en la parte frontal de la cabeza, en uno o ambos lados de las sienes. Puede ser estable o pulsátil. El dolor de cabeza de migraña con aura puede durar de cuatro a 72 horas.

Otros síntomas de la migraña con aura incluyen:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Bostezos
  • Irritabilidad
  • Presión arterial baja
  • Sensibilidad a la luz, los sonidos o el movimiento.
  • Círculos oscuros debajo de los ojos.
    Escalofríos
  • Aumento de la micción
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Problemas de concentración, dificultad para encontrar palabras.
  • Sensibilidad a la luz o al sonido
  • Sudoración excesiva

Los pacientes que tienen migraña con aura pueden experimentar algunos síntomas incluso después de que el dolor de cabeza haya cesado. Pueden incluir:

  • Siente que es mentalmente lento, como si su razonamiento no fuera claro o preciso
  • Mayor necesidad de dormir.
  • Dolor en el cuello

Diagnóstico de migraña con aura

El diagnóstico de migraña con aura es básicamente clínico. El neurólogo hará preguntas como:

  • ¿En qué lado de tu cabeza sientes dolor?
  • ¿Cuáles son los síntomas relacionados con el dolor?
  • ¿Cuánto duran estos síntomas?
  • ¿Suceden en ambos lados del cuerpo?
  • Si fueron síntomas visuales, ¿ocurren en ambos ojos?
  • ¿Aparece alguno de estos síntomas antes de que comience el dolor?

Es posible que su médico quiera asegurarse de que no haya otras causas para su migraña con aura. Por lo tanto, es probable que haga exámenes físicos y neurológicos. Además, su médico le preguntará sobre sus antecedentes familiares, incluidas preguntas como:

  • ¿Otros miembros de la familia tienen migrañas u otros tipos de dolores de cabeza?
  • ¿Tienes alguna alergia?
  • ¿Tienes una rutina estresante?
  • ¿Utiliza medicamentos como píldoras anticonceptivas o vasodilatadores?
  • ¿Su migraña comienza después de hacer un gran esfuerzo o después de toser o estornudar?

Su médico también puede ordenar las siguientes pruebas:

  • Análisis de sangre
  • Tomografía computarizada
  • Rayo X
  • Resonancia magnética.

Tratamiento de migraña con aura

Antes de comenzar el tratamiento para la migraña con aura, debe saber si el diagnóstico es correcto y qué desencadena la migraña con aura. En general, es mejor evitar estos desencadenantes y tomar la medicación de su médico cuando ocurre una crisis. Los medicamentos para la migraña con aura incluyen neuromoduladores, betabloqueantes, antidepresivos, derivados de ergotamina, antihistamínicos y anticonvulsivos. La indicación, sin embargo, dependerá de cada caso.

Posibles complicaciones

La migraña con aura es una enfermedad muy benigna cuando se hace el diagnóstico correcto. La mayor complicación de la migraña con aura y migraña común es que aumenta el riesgo de ataque cardíaco. La migraña con aura también puede volverse más frecuente con el tiempo, volviéndose casi diaria.

Las mujeres menores de 35 años que usan anticonceptivos y tienen migraña con aura no deben fumar ni dejar de usar el anticonceptivo. Esto se debe a que esta combinación puede hacer que la migraña con aura se vuelva crónica.

Vivir / Pronóstico

Durante un ataque de migraña con aura, siga estas recomendaciones:

  • Toma la medicina: Las personas que tienen migrañas de aura frecuentes siempre deben caminar con sus medicamentos. Eso es porque en algún momento después de que comienza el dolor de cabeza, hay un proceso central de sensibilización que mantiene el dolor y lo hace más rebelde a los analgésicos.
  • Comprende lo que alivia tu dolor: Como los factores desencadenantes de la migraña con aura son diferentes para cada uno, la forma de aliviar este dolor también varía. Algunos de los tratamientos no farmacológicos más comunes incluyen compresas frías o calientes, masajes, terapia de biorretroalimentación, homeopatía y acupuntura.
  • Tratar los síntomas por separado: Como el analgésico solo trata el dolor de la migraña con aura, los otros síntomas deben tratarse por vía tópica. Esta precaución se redobla con aquellos que sufren vómitos, ya que puede usar analgésicos de golf, que necesitan ir a la sala de emergencias para recibir drogas inyectables.
  • Descansa en un lugar oscuro y tranquilo: Durante un ataque de migraña con aura, el paciente no puede soportar ambientes ruidosos y brillantes. Por lo tanto, es mejor sentarse en la cama, lo que sea más cómodo, en un lugar poco iluminado y ruidoso, evitando conversaciones y actividades que le impidan descansar lo más posible.
  • Coma comidas ligeras e hidrátese: Beba muchos líquidos para mantenerse hidratado, tanto el agua como las soluciones hidratantes disponibles en el mercado. En caso de vómitos, es mejor no comer alimentos sólidos y, en casos severos, buscar tratamiento inmediato para recibir medicamentos inyectables más potentes.

Prevención

Además de los medicamentos y la atención de la migraña de aura en el momento de la crisis, puede adoptar algunos hábitos que ayudan a prevenir las migrañas de aura:

  • Mantenga un diario de migraña con aura: esto puede ayudar a identificar cualquier cosa que pueda desencadenar migrañas con aura. Anote la fecha y hora de la migraña de aura, todos los alimentos que ha comido, las actividades que ha tomado y los medicamentos que ha tomado
  • Evite desencadenar alimentos
  • Evita los medicamentos desencadenantes
  • Tenga en cuenta los desencadenantes psicológicos como el estrés y la ansiedad.
  • Evite factores ambientales como luces intermitentes y cambios en la presión del aire o la altitud.