

La nuez es la semilla de la fruta del árbol Iguape. El nogal indio (Aleurites moluccana) es originario de Indonesia y se cultiva en varias zonas del mundo con clima tropical, incluido Brasil. Fue traída de Indonesia y se hizo conocida en Brasil, especialmente debido a la creencia de que ayudaría a perder peso y a mejorar el tránsito intestinal.
Su fruto, la nuez de la India, ha ganado mucha evidencia como pérdida de peso, permitiendo una pérdida de peso espectacular sin la necesidad de hacer dieta. Otro producto milagroso en el mercado. Sin embargo, la nuez puede ser tóxica si se usa incorrectamente y causa varios efectos secundarios, lo que llevó a ANVISA a prohibir su venta en el país, luego del veto en otros países, como Australia, España y Chile.
Beneficios de la nuez de la India
A pesar de la fuerte creencia popular de que la nuez de la India contribuye a una serie de factores, todavía no hay estudios que demuestren este beneficio. Supuestamente, se cree que la semilla:
- Promueve la pérdida de peso al "disolver" los depósitos de grasa corporal
- Acelera el tránsito intestinal
- Reduce el apetito y los atracones
- Disminuye la celulitis
- Baja el colesterol
- Hemorroides
- Mejora la calidad de la piel y el cabello.
Propiedades medicinales
Las frutas, las hojas y la corteza de esta planta se usan en la medicina tradicional asiática para tratar el dolor de cabeza, las náuseas, la fiebre, la inflamación, la gonorrea y para reducir el colesterol. Los extractos de Aleuritas de Moluccan mostraron actividad antibacteriana in vitro contra Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Sin embargo, no hay ensayos clínicos en humanos para evaluar sus posibles efectos beneficiosos o toxicológicos.
Cómo consumir la nuez de la India
Parece nueces de macadamia, y se vende en bolsas de 8, 12, 30 o más unidades. El uso recomendado es 1/8 o 1/4 de la semilla, tomada diariamente con abundante agua.
Nuez de la India x sombrero de Napoleón
Las semillas de nuez de la India contienen saponina y forbol, dos activos ligeramente tóxicos cuando se consumen crudos y en grandes cantidades.
El gran problema es que otra nuez de aspecto similar, derivada de Thevetia peruviana y conocida como el sombrero de Napoleón, se ha utilizado en lugar de la nuez india. Thevetia es altamente tóxico y peligroso para el consumo humano y puede causar dolor abdominal intenso, vómitos, problemas cardíacos (arritmia) y respiratorios, e incluso la muerte.
Efectos colaterales
Los efectos adversos de la nuez de la India incluyen flatulencia, aumento de la sudoración, dolor abdominal, diarrea, dolor muscular, dolor de cabeza, deshidratación, calambres, desnutrición e incluso la muerte.
La acción laxante en algunas personas es tan fuerte que puede producirse una reducción en la absorción de agua y nutrientes como el potasio y el magnesio. Sin suficiente agua y minerales, el sistema nervioso no funciona bien y los músculos pierden tono y fuerza. El corazón es un músculo y puede comenzar a latir de manera irregular, lo que lleva a una arritmia cardíaca, una afección médica grave.
Debido a que las nueces pueden tener una acción laxante intensa, no deben usarse en personas con problemas intestinales como colitis (inflamación del intestino) o síndrome del intestino irritable. Los pacientes con enfermedad hepática, cardíaca o renal deben evitar el producto, al igual que las mujeres embarazadas y lactantes, las personas convalecientes, los ancianos y los niños.
Algunas personas pueden ser alérgicas a las semillas de esta planta. El uso simultáneo de otros medicamentos puede provocar reacciones inesperadas. No hay estudios toxicológicos para establecer los posibles efectos secundarios sobre el consumo de nueces durante períodos prolongados de tiempo.
Contra indicaciones
Según Anvisa, hay varias referencias que citan la toxicidad de la nuez india. Esto se debe a que la semilla, debido a que no se procesa, tiene una gran cantidad de glucósidos del grupo saponina. Estas sustancias pueden causar los siguientes síntomas:
1. Náuseas y vómitos.
2. agitación psicomotora
3. Trastornos del comportamiento
4. Alucinaciones
5. Midriasis
6. Sequedad de las membranas mucosas.
7. Problemas gástricos y digestivos deshidratación
Prohibición de Anvisa

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) determinó, en febrero de 2017, la prohibición a nivel nacional de la fabricación, comercialización, distribución e importación de India Nut (Aleurites moluccanus).
De acuerdo con la Resolución Federal RDC No. 26/2014 / ANVISA, dicha semilla ingresa a la lista de especies que no pueden usarse en la composición de productos herbales tradicionales (medicina herbaria), ya que se consideran tóxicos y no tienen eficacia y seguridad comprobadas. ANVISA, por lo tanto, no puede registrarse ni notificarse y no puede comercializarse.
Anvisa basó su decisión en la evidencia de toxicidad y la ocurrencia de tres casos de muerte en Brasil asociados con el consumo de la nuez de la India (Aleurites moluccanus), también llamada Nogueira de Iguape, Nogueira, Nogueira de la India, Nuez Purgativa. , Nuez Bancul, croton de moluscos, nuez americana, nuez brasileña, nuez de playa, nuez costera, nuez de Candeia, nuez de mariscos, nuez de pino de mariscos.
Fuente
Nutróloga, Dra. Tamara Mazaracki (CRM 52301716 / RJ)
Referencias
* *Nota: La investigación sobre las Aleuritas de Molucas en el campo medicinal se realiza con las hojas y la corteza del árbol. Los estudios de semillas (nueces) y su aceite muestran solo el uso industrial como fuente de energía (biocombustible), manejo de animales y control de plagas como las termitas.
* Clinical Toxicology 2009. Manejo del envenenamiento por adelfa amarilla (Thevetia peruviana).