
¿Qué es la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia se utilizó por primera vez en el siglo XIX por el físico francés Jacques-Arsène D'Ansorval y se ha utilizado hasta el día de hoy en prácticas de dermatología estética. La radiofrecuencia se ha convertido en un estándar de tratamiento estético con muchas indicaciones debido a su versatilidad, efectividad y seguridad.
La técnica actúa generando calor en el tejido debajo de la piel, lo que induce la producción de nuevas fibras de colágeno y mejora la apariencia de la piel. "Para esto, se emiten corrientes de alta frecuencia, que tienen un voltaje aproximado de 30,000 a 40,000 voltios y una frecuencia de 1560 a 200 kilohercios", explica la dermatóloga Ana Paula Jordão, de la Clínica Vivid.
¿Cómo se hace la radiofrecuencia?
Inicialmente, la piel debe desinfectarse con agua y jabón o aceite limpiador. Luego, la vaselina se aplicará en el área a tratar si es una parte del cuerpo o un gel impulsor cuando el área de tratamiento es facial. A través de los aplicadores colocados en la piel, se realizan inyecciones de radiofrecuencia en el lugar tratado. Después de eliminar el material aplicado y finalizar la sesión.

La técnica no es invasiva y causa efectos solo en el área de tratamiento. El objetivo de cada sesión es elevar la temperatura de la piel y el tejido subcutáneo a 39 ° C a 42 ° C y mantenerla durante un período de 14 minutos. Después del tratamiento, el gel o vaselina se elimina de la piel.
El transductor (punta) debe moverse en todo momento para distribuir bien el calor por toda la piel. Durante el tratamiento, la temperatura de la piel se mide varias veces para garantizar que alcance los 40-42 grados Celsius y no exceda este nivel de temperatura. La radiofrecuencia se puede realizar en todas las regiones del cuerpo y la cara, excepto la región tiroidea.
Actuando sobre la grasa localizada
El calor profundo, proporcionado por la radiofrecuencia, actúa sobre la célula grasa, mejorando su metabolismo, aumentando el suministro y la difusión de nutrientes, disminuyendo las reservas de energía (triglicéridos) y reduciendo su volumen.
Experiencia en celulitis
La radiofrecuencia actúa sobre la inflamación causada por la celulitis en el tejido adiposo. Con la mejora de la grasa localizada, uno de los pilares para la formación de celulitis, mejorará la apariencia de la celulitis. Además, en las técnicas en las que se asocia el vacío, el método también funciona como un drenaje linfático, lo que contribuye a la reducción de toxinas en los tejidos.
Acción del colágeno
El dispositivo de radiofrecuencia calienta el tejido a través de la corriente eléctrica, produciendo una temperatura superior a la normal, que genera una contracción y remodelación inmediata del colágeno y la fibra de colágeno y elastina existentes. Después del tratamiento, los fibroblastos son estimulados para producir nuevo colágeno.
Indicaciones de radiofrecuencia
"Entre las indicaciones más comunes para la radiofrecuencia están: mejora de la flacidez de la piel, reducción de arrugas, reducción de celulitis, tratamiento de cicatrices de acné y estrías", explica la dermatóloga Elvira Cancio Assumpção, miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología.
Tipos de radiofrecuencia
Radio Frecuencia Monopolar
En la radiofrecuencia monopolar, la corriente eléctrica se emite a través de un electrodo aplicado en el área de tratamiento y regresa al generador a través de un electrodo más grande ubicado a cierta distancia, alcanzando una profundidad de hasta 6 mm. Un ejemplo de esto es el dispositivo Tonederm Spectra y Thermage.
Radio frecuencia bipolar
En la radiofrecuencia bipolar, el electrodo de salida y retorno es la punta en sí, generando así un efecto más superficial en comparación con el RF monopolar (hasta 2 mm de profundidad. Podemos citar como ejemplo el modelo del aparato Accent de la marca Las Lasers.
La radiofrecuencia suaviza la flacidez, la grasa localizada y la celulitis.
Radio frecuencia tripolar
En la radiofrecuencia tripolar, los tres electrodos están en la misma punta. La profundidad de la penetración de energía es aproximadamente la distancia promedio entre los electrodos. El teléfono Hertix de la marca KLD tiene un cabezal aplicador en este modelo y el Apolo tripolar Pollogen.
Terapias Combinadas
Actualmente existen equipos de radiofrecuencia que aportan otras tecnologías asociadas para mejorar el efecto de la radiofrecuencia, como el vacío, que maximiza la penetración de energía en el área tratada, aumenta la circulación local, estimula el drenaje linfático y contribuye a la reducción del volumen de células grasas.
Los aparatos Velasmooth, Velasmooth 2, Reaction y Freeze tienen un vacío de rodamiento asociado con la radiofrecuencia. Otros, como Ultra Accent Xl, traen otros tratamientos asociados, en este caso, ultrasonido.
El Maximus Med de Pollogen se ha asociado con un sistema de activación muscular (sistema DMA) que estimula el músculo junto con la radiofrecuencia que actúa sobre el colágeno.
Sesiones

Se requieren de tres a diez sesiones en cada región tratada. El número de sesiones dependerá del objetivo a alcanzar, la alteración presentada y la respuesta individual de cada paciente. Se debe respetar la frecuencia de una sesión corporal semanal y una cada dos o tres semanas para la cara. Para mantener el resultado, se deben realizar anualmente nuevas sesiones de radiofrecuencia.
Cada sesión dura de 20 a 40 minutos.
Profesional que puede hacer
"Un técnico especializado y capacitado, siempre con supervisión médica", recomienda la dermatóloga Elvira Cancio Assumpção.
Cuidados antes de la radiofrecuencia
No se requiere atención específica antes de la radiofrecuencia.
Cuidados después de la radiofrecuencia
Aspecto de la piel
Poco después de la radiofrecuencia, la piel se enrojecerá ligeramente y se hinchará de leve a media. También puede haber urticaria, caracterizada por ronchas rojas prominentes en la superficie de la piel que a menudo causan picazón, y marcas violáceas en la piel. También puede haber alergias a la sustancia utilizada (el gel o la vaselina). Todos estos efectos secundarios son transitorios.
Protección solar
Se recomienda protector solar todos los días, pero debe aplicarse después de al menos una hora del procedimiento.
Cosmeticos
El uso de cosméticos y maquillaje se libera una hora después del procedimiento.
Contra indicaciones
Cualquier enfermedad de la piel en el área tratada, el uso de un marcapasos, desfibrilador o cualquier implante electrónico contraindica el tratamiento de radiofrecuencia. Las coagulopatías, sangrado excesivo o hematomas, antecedentes de trombosis profunda y el uso continuo de medicamentos como anticoagulantes y corticosteroides y el uso de isotretinoína en los últimos seis meses también excluyen el método. Las personas con tumores malignos recientes o activos, enfermedad tiroidea no controlada, antecedentes de enfermedades estimuladas por el calor, como el herpes en el sitio que se está tratando, el trastorno endocrino como la diabetes y el VIH tampoco pueden pasar por sesiones de radiofrecuencia. Además, las mujeres que usan el método anticonceptivo del DIU están contraindicadas con la técnica abdominal.
El tratamiento por radiofrecuencia no debe realizarse en áreas con implantes sintéticos, tatuajes o maquillaje permanente. Después de la aplicación de botox, es necesario esperar al menos cuatro días para hacer la radiofrecuencia, después de los rellenos químicos y el pelado, debe esperar dos semanas. Después de un pelado profundo y procedimientos con láser, es necesario esperar un mes.
Embarazada puede hacer?
Las mujeres embarazadas no pueden recibir tratamiento de radiofrecuencia.
Posibles complicaciones / riesgos de radiofrecuencia
El riesgo de aplicar radiofrecuencia está relacionado con las quemaduras generadas por el calor que emana del dispositivo. Para evitar complicaciones, el dispositivo debe estar bien calibrado y la técnica realizada correctamente.
Resultados

Los resultados son rápidos y progresivos y comienzan a aparecer a partir de la tercera sesión, dependiendo de varios factores como la edad, el lugar de aplicación, el grado de flacidez, el número de sesiones y el mantenimiento de los resultados obtenidos.
Precio de radiofrecuencia
Los valores pueden variar de R $ 200,00 (cara) a R $ 1,000,00 (muslos), según la extensión de la región tratada *.
* Valores encuestados en octubre de 2013, sujetos a cambios.
Fuentes
- Dermatóloga Ana Paula Jordão (CRM: 134,367), de la Clínica Vivid
- La dermatóloga Elvira Cancio Assumpção (CRM: 138.220), miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología.