
El té de hibisco se prepara con la yema de la yema de la flor seca llamada Hibiscus Sabdariffa, que no es el tipo de hibisco que normalmente se encuentra en los jardines.
La bebida tiene varias sustancias antioxidantes, como flavonoides, especialmente antocianinas, que tienen un efecto cardioprotector, vasodilatador y contribuyen en gran medida a prevenir la acumulación de grasa.
Este último efecto ocurre porque el té reduce la adipogénesis, un proceso en el que se producen las células grasas, los adipocitos, cuyo exceso conduce a la acumulación de grasa en el cuerpo.
El té de hibisco también se adelgaza porque contiene un inhibidor que bloquea la producción de amilasa, una enzima que convierte el almidón en azúcar. Beber té de hibisco después de las comidas ayudará a reducir la absorción de carbohidratos, lo que gradualmente conducirá a la pérdida de peso.
Los estudios indican que algunos flavonoides presentes en la bebida tienen efecto cardioprotector y vasodilatador. Por lo tanto, las sustancias ayudan a aumentar el colesterol HDL (considerado bueno) y a disminuir el colesterol LDL (considerado malo), los triglicéridos y la presión arterial.
Beneficios del té de hibisco
Ayuda a perder peso y evita la acumulación de grasa: La misma investigación citada anteriormente concluyó que el té de hibisco es capaz de reducir la adipogénesis. Este proceso consiste en la maduración celular en la cual las células pre-adipocitos se convierten en adipocitos maduros, y cuantos más adipocitos, más grasa hay en el cuerpo.

Al reducir este proceso, el té de hibisco contribuye a acumular menos grasa en el abdomen y las caderas. TodavÃa no está claro qué sustancia en la bebida es responsable del beneficio. Sin embargo, se cree que la acción antioxidante de los antocianina y los flavonoides de quercetina contribuye a reducir la deposición de grasa.
El mismo estudio comparó el té de hibisco con el té negro y descubrió que el primero es más efectivo para combatir el colesterol que el segundo. Esto se debe a que el negro solo aumentó el HDL, pero disminuyó el LDL. El té de hibisco es muy interesante para las personas que tienen problemas de colesterol porque es rico en sustancias antioxidantes.
Otra investigación publicada por Planta Medica, de Sociedad para la Investigación de Plantas Medicinales y Productos NaturalesConcluimos que el té actúa sobre la aldosterona, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales y que regula el equilibrio electrolÃtico del cuerpo favoreciendo la acción diurética. TodavÃa no se ha identificado qué nutrientes vegetales proporcionan el beneficio.
Acción diurética: El té de hibisco tiene un efecto diurético, por lo que es un aliado para evitar la retención de lÃquidos. Un estudio publicado en Revista de EtnofarmacologÃa de la Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, señaló que la quercetina flavonoide presente en la bebida es uno de los nutrientes que ayuda a proporcionar esta acción.
Controla la presión sanguÃnea: Un estudio publicado en Journal of Nutrition Llegó a la conclusión de que el té de hibisco ayuda a bajar la presión arterial. La encuesta incluyó a 65 pacientes a quienes se les redujeron sus niveles de presión arterial. Los académicos creen que algunos flavonoides en la bebida proporcionarÃan este beneficio al reducir una enzima que actúa sobre la presión arterial. A esto se agrega su efecto diurético, que también disminuye la presión.
Controla el colesterol: Un estudio publicado en Revista de medicina alternativa y complementaria Un estudio de 53 pacientes diabéticos concluyó que el consumo de té de hibisco contribuye a reducir el colesterol malo, LDL y aumentar el colesterol bueno, HDL. La bebida redujo el colesterol LDL en un 8% y aumentó el HDL en un 16,7%.
Dieta de té de hibisco
Debido a que el té de hibisco puede ayudarlo a perder peso, muchas personas buscan dietas que lo involucren. Idealmente, para lograr este efecto, debe consumir dos tazas de 200 ml de té de hibisco al dÃa y alternar con una dieta equilibrada siguiendo estos consejos:
- No te quedes más de 4 horas sin comida
- Además del té de hibisco, beba al menos 2 litros al dÃa.
- Invierte en la ensalada. Ayuda a engañar al estómago y a comer menos en las comidas. Busque vegetales que le gusten y que no sean demasiado calóricos
- Prefiere los alimentos integrales. Contienen más nutrientes y fibra, que son buenos para su cuerpo.
- Evite la ingesta de sal y los alimentos ricos en sodio que favorecen la retención de lÃquidos.
- Prefiere preparaciones menos calóricas como horneadas, hervidas o al vapor. Se deben evitar los alimentos gratinados, fritos, parmesanos o empanados.
- Duerma bien. Durante el sueño, nuestro cuerpo produce leptina, una hormona que puede controlar la sensación de saciedad durante todo el dÃa.
Recordando que muchas “dietas de té de hibisco” indican el consumo de cuatro tazas de té al dÃa. Sin embargo, esta cantidad supera la recomendada por los expertos en nutrición para el consumo diario de alimentos, que son dos tazas. Por lo tanto, consulte a un profesional si desea hacer dieta con el té de hibisco.
Principales nutrientes del té de hibisco
Té de hibisco sin azúcar – 200 ml | |
CalorÃas | 0 kcal |
ProteÃna | 0g |
Grasa total | 0g |
Carbohidratos | 0g |
Fibras | 0g |
Azúcar total | 0g |
Hierro | 0,19 mg |
Magnesio | 7 mg |
Partido | 2 mg |
Potasio | 47 mg |
Sodio | 9 mg |
Acido fólico | 2 mcg |
Calcio | 19 mg |
Fuente: Tabla del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
El té tiene varias sustancias antioxidantes, como los flavonoides, especialmente las antocianinas, que tienen un efecto cardioprotector y vasodilatador y ayudan a prevenir la acumulación de grasa.
Otro flavonoide interesante es la quercetina, que ayuda a proporcionar una acción diurética y antiinflamatoria. Los ácidos orgánicos como los ácidos cÃtrico, tartárico y málico también tienen acción antioxidante y están presentes en buenas cantidades en el té de hibisco.
El cáliz de la flor, que se usa para hacer té de hibisco, contiene trazas de vitamina B2 (riboflavina), que ayuda a la salud de la piel, los huesos y el cabello, y vitamina B1 (tiamina). Todas las vitaminas que pertenecen al complejo B ayudan a nuestro cuerpo a capturar energÃa en las células, especialmente al ayudar al metabolismo del oxÃgeno y la glucosa, las principales fuentes de combustible celular.
Cómo preparar y consumir té de hibisco
Si usa la flor a granel, trate de calentarla lo menos posible para no perder sus propiedades. Separe 200 ml de agua, hierva, apague el fuego y agregue 5 gramos, el equivalente a una cucharadita de flor seca. Cubra y deje reposar de 3 a 5 minutos. Entonces solo cuela y consume.
Recetas para probar el té de hibisco.
A pesar de tener muchos beneficios para la salud, muchas personas terminan rechazando la mezcla debido a su intenso sabor. Sin embargo, agregar algunos ingredientes en la preparación hará que el sabor sea más agradable. Echa un vistazo a algunas recetas a continuación:
Yogur, paleta de arándanos y té de hibisco
Ingredientes: 1 frasco de yogur natural sin grasa, 2 tazas de moras u otras frutas rojas, 150 ml de té de hibisco, miel o azúcar orgánica al gusto, 1 cucharada de semillas de chÃa
Modo de preparo: Prepare el té de hibisco colocándolo en agua caliente pero no hirviendo. Prepare el té y 1 taza de bayas para cocinar, hierva hasta que espese. Retirar, reservar y mezclar con semillas de chÃa. Mezcle el yogur con este jarabe hasta que esté suave. En tazas de hielo o paletas de hielo, ponga 1 yogur y 1 mora fresca entera o triture un poco. Si se hace como paleta, poner los palillos y congelar. Para desmoldar, retirar antes del congelador y sumergir en agua.
Jugo de Hibisco con Fresa y Menta
Ingredientes: 1 cucharada de hibisco, 4 fresas; 2 hojas de menta
Modo de preparo: Hervir 250 ml de agua y apagar el fuego. Agrega la flor de hibisco. Cubrir durante 5 minutos en infusión y colar. Una vez enfriado, bata el té de hibisco con fresas y hojas de menta. Agregue hielo si lo desea.
Vea tres opciones más de recetas para hacer que el té de hibisco sea más sabroso.
Té de hibisco a juego
Té de hibisco + alimentos termogénicos: Las personas que desean perder peso pueden combinar el té de hibisco con un té termogénico. Esto se debe a que el primero evitará que se acumule grasa en el abdomen y las caderas, mientras que el segundo podrá aumentar el gasto de energÃa. Una buena opción de bebida termogénica es el té verde o mate.
Cantidad recomendada de té de hibisco

La pauta es consumir una o dos tazas de 200 ml de té de hibisco al dÃa. Para cada taza se deben usar de 4 a 6 gramos de flor seca, equivalente a una cucharadita, o de dos a tres cucharaditas (cada sobre contiene 1,5 gramos de flor).
¿Puedo tomar té de hibisco todos los dÃas?
Riesgos de consumo
Debido a su acción diurética, el consumo excesivo de té de hibisco puede hacer que la persona elimine muchos electrolitos, nutrientes esenciales para el funcionamiento del cuerpo, principalmente compuestos de calcio, potasio, sodio y magnesio. La falta de estas sustancias puede conducir a la deshidratación.
Donde encontrar
El extracto seco de la flor de hibisco se puede encontrar en las tiendas naturistas. Siempre prefiera la versión natural y evite el té listo o en polvo, que ya está endulzado y puede comprometer su objetivo de eliminar la barriga y ser más saludable.
Contra indicaciones
Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el té de hibisco. Algunos estudios preliminares han señalado que la bebida tiene acción mutagénica, es decir, puede interferir en la estructura de los genes del bebé, causando problemas.
Fuentes consultadas:
Revisado por: Tamara Mazaracki, MD, Nutróloga (CRM-RJ 301.716), Postgrado en Medicina Ortomolecular
Andrea Dario Frias, Doctor en Ciencias de la Nutrición y Doctor en Nutrición, Coordinador del Centro de Investigación Sanavita
Alexandros Botsaris, médico general y fitoterapeuta, presidente de la junta directiva de la Asociación Brasileña de Fitoterapia
Maria Angelica Fiut, nutricionista y herbolaria, miembro de la Junta de Directores de la Asociación Brasileña de Fitoterapia (ABFIT)