Skip to content

Wryneck: síntomas, causas y qué hacer para aliviar

17 Septiembre, 2023
            Fiebre amarilla: síntomas, transmisión y vacuna.

Visión general

¿Qué es una tortícolis?

El cuello rígido es un giro del cuello en el que la cabeza se inclina hacia un lado, mientras que la barbilla se gira hacia el otro. Se caracteriza por una intensa contracción muscular, que causa dolor, limitación del movimiento, molestias e incluso dolor de cabeza.

Tipos

Hay diferentes formas posibles de rigidez en el cuello. Echa un vistazo a los principales tipos:

Tortícolis congénita

La tortícolis congénita es la contracción del músculo lateral del cuello, siendo más común en los recién nacidos. De cada 250 bebés, uno tiene la afección, que a menudo identifican los padres que notan que sus hijos tienen la cabeza inclinada.

La rigidez congénita del cuello suele ser más común en los bebés - Foto: Shutterstock

Tortícolis dermatógena

La tortícolis dermatógena se caracteriza por la limitación del movimiento del cuello debido a lesiones cutáneas.

Por lo general, es más común en personas que han sufrido quemaduras en el cuello y están en proceso de curación.

Jerry Wryneck

La tortícolis espasmódica es el tipo más común, también conocido como tortícolis espástica o tortícolis intermitente.

Es la rigidez del cuello debido a la hipertonicidad de los músculos cervicales, que puede ser causada por tensión emocional, sobrecarga física, traumatismo por dislocación repentina o permanecer en la misma posición durante períodos prolongados.

La tortícolis espasmódica es el tipo más común de tortícolis - Foto: Shutterstock

Tortícolis bucal

La tortícolis vestibular o la tortícolis laberíntica es una tortícolis que no está relacionada con el músculo del cuello, sino con la estructura responsable de nuestro equilibrio: el laberinto, que está dentro del oído.

Por lo tanto, la rigidez del cuello se produce debido a la disfunción del laberinto, por lo que el paciente intenta compensar este desequilibrio y aliviar los dolores cambiando la posición de la cabeza.

Tortícolis neurogénica

La tortícolis neurogénica es la torsión del cuello que resulta de un trastorno o accidente cerebrovascular, como un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal.

Tortícolis ocular

La tortícolis ocular es un tipo de tortícolis vinculada a la parálisis de los músculos oblicuos extraoculares, es decir, aquellos involucrados con la inclinación y rotación de la cabeza.

Cuello rígido reumatológico

La tortícolis reumatológica es causada por enfermedades reumáticas que pueden afectar los músculos del cuello, como artrosis, fibromialgia, osteoporosis, gota, tendinitis, bursitis, fiebre reumática, artritis reumatoide y otras afecciones que afectan la columna vertebral.

Tortícolis espurio

La tortícolis espuria o la tortícolis secundaria son causadas por fracturas o degeneraciones en las vértebras cervicales.

Causas

¿Cuáles son las causas de rigidez en el cuello?

Los médicos no conocen exactamente las causas de la rigidez en el cuello. Sin embargo, se sabe que este problema a menudo ocurre después de un traumatismo en la columna cervical o los músculos del cuello y después de una lesión en la columna o el cuello. Del mismo modo, un cuello rígido también puede estar asociado con otras afecciones médicas, como infecciones de la cabeza o el área del cuello y enfermedades como discinesias tardías, tumores de cuello, infecciones del sistema nervioso e hipertiroidismo.

Factores de riesgo

El cuello rígido puede llegar a personas de todas las edades, pero los médicos enumeran algunos factores de riesgo para el cuello rígido:

  • Es más común en personas entre 30 y 60 años.
  • Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar el problema que los hombres.
  • Antecedentes familiares del problema.
  • Presencia de anomalías congénitas en la columna cervical.
  • Uso de drogas que pueden conducir a espasmos musculares
  • Trauma previo en la región

Sin embargo, no es raro que el espasmo aparezca repentinamente, sin causa aparente, o incluso durante el sueño.

Síntomas

Síntomas de Wryneck

Los principales signos y síntomas de una rigidez en el cuello incluyen:

  • Limitación de los movimientos de la cabeza.
  • Dolor de cabeza
  • Temblor de la cabeza
  • Dolor en el cuello
  • Hombro más alto en un lado del cuerpo.
  • Rigidez de los músculos del cuello
  • Hinchazón de los músculos del cuello.

Diagnóstico y pruebas

Buscando ayuda médica

Si experimenta rigidez muscular en el cuello o tiene algún trauma en el cuello que limita el movimiento muscular, busque atención médica de inmediato para que un especialista pueda hacer el diagnóstico correcto y pueda dirigirlo al mejor tratamiento posible para usted.

En la cita con el doctor

Entre las especialidades que pueden diagnosticar una rigidez en el cuello están:

  • Clinica Medica
  • Ortopedia
  • Reumatología
  • Neurología

Estar preparado para la cita puede facilitar el diagnóstico y optimizar el tiempo. De esta manera, puede llegar a la consulta con alguna información:

  • Una lista de todos los síntomas y cuánto tiempo aparecieron.
  • Historial médico, incluidas otras afecciones que pueda tener el paciente y medicamentos o suplementos que toma regularmente

Es probable que su médico le haga una serie de preguntas, como:

  • ¿Cuánto puedes mover tu cabeza?
  • ¿Hay antecedentes en tu familia de cuello rígido?
  • ¿Alguna vez le han diagnosticado alguna otra afección médica que pueda estar relacionada con sus síntomas?
  • ¿Qué tan intensos son tus síntomas?
  • ¿Has tomado alguna medida para aliviar los síntomas? ¿Y funcionó?

Diagnóstico de Wryneck

Para hacer el diagnóstico, el médico ordenará un examen físico y prescribirá el método correcto para la rigidez del cuello, enfatizando los medicamentos que el paciente puede usar durante el tratamiento.

Si hay antecedentes de trauma, el médico puede ordenar una radiografía del cuello del paciente para eliminar una posible fractura o dislocación de los huesos de la columna en el cuello.

La mayoría de las veces, el examen de rayos X es suficiente para finalizar el diagnóstico.

Sin embargo, en casos más difíciles, el médico también puede ordenar una tomografía computarizada, pero solo si hay signos de otras afecciones médicas más graves, como la artritis degenerativa de la columna o el cuello.

Tratamiento y cuidado

Tratamiento Wryneck

¿Qué hacer para aliviar el dolor de cuello?

El tratamiento principal para la rigidez en el cuello consiste en relajar los músculos del cuello, que incluyen medicamentos, fisioterapia, ejercicios de estiramiento y también cirugía.

  • La aplicación de calor, la tracción de la columna cervical y el masaje pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza y cuello.
  • Los ejercicios de estiramiento y los descansos para el cuello pueden ayudar con los espasmos musculares.
  • Las inyecciones de toxina botulínica pueden aliviar la rigidez del cuello temporalmente, pero generalmente es necesario repetirlas cada tres meses.

La cirugía para corregir el músculo del cuello se puede realizar en los años preescolares si otros métodos de tratamiento fallan.

Wryneck Medicines

Los medicamentos más utilizados para tratar el cuello rígido son:

  • Betatrinta
  • Cataflampro
  • Ketofenid (solución)
  • Ciclobenzaprina
  • Coltrax
  • Diprospan
  • Duoflam
  • Fenaflan
  • Flanax
  • Flanax 550mg
  • Miosan
  • Mirtax
  • Músculo

Solo un médico puede decirle qué medicamento es el adecuado para usted, así como la dosis correcta y la duración del tratamiento. Siempre siga estrictamente las instrucciones de su médico y NUNCA se automedique. No deje de usar su medicamento sin consultar primero a un médico, y si lo toma más de una vez o en cantidades mucho mayores de lo recetado, siga las instrucciones en el prospecto.

Vivir (pronóstico)

¿El cuello rígido tiene cura?

¿Cómo curar el cuello rígido?

Alrededor del 10% al 20% de las personas con cuello rígido, generalmente jóvenes con enfermedad leve, se recuperan sin tratamiento dentro de los cinco años.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el trastorno empeora gradualmente de uno a cinco años y luego se estabiliza.

En ciertos individuos, el cuello rígido reaparece con bastante frecuencia durante algunos años y, más raramente, puede persistir, lo que lleva a un dolor sostenido, deformación y restricción de la movilidad.

Posibles complicaciones

Las complicaciones del cuello rígido pueden incluir:

  • Hinchazón muscular debido a la tensión constante.
  • Síntomas del sistema nervioso debido a la presión de la raíz nerviosa

Vivir / Pronóstico

Los masajes son un excelente tratamiento para tratar los síntomas relacionados con la rigidez del cuello. Ayudarán a los tendones y músculos, y también ayudarán a reducir el dolor significativamente y pueden ayudar a eliminar la tensión acumulada en el cuello.

Prevención

Prevención

No se conoce una forma de prevenir el cuello rígido, pero el tratamiento temprano puede prevenir una complicación de la afección.